Optometría Infantil
La optometría infantil y la salud visual es fundamental en el correcto desarrollo intelectual de nuestros hijos. Es posible tratar a tiempo posibles problemas visuales cuando son pequeños, ya que algunas de estas deficiencias pueden derivar en problemas mayores si no se detectan a tiempo.
Muchos problemas visuales pueden ser tratados en la infancia, las revisiones visuales periódicas son la mejor forma de prevenir y actuar a tiempo. Desde los primeros meses de vida ya es posible realizar una primera revisión visual para detectar a tiempo posibles problemas refractivos.
En Ópticas Barbarela realizamos evaluaciones visuales en las que analizamos la eficacia visual, no basamos nuestras revisiones en la valoración de la agudeza visual o de la vista como muchos conocéis, sino que profundizamos en la agilidad y precisión con la que se ve. En muchas ocasiones consideramos que si agudeza visual es del 100% tenemos una buena visión, pero nada más lejos de la realidad.
La agudeza forma parte de la visión, pero es mucho más compleja y para ver bien, necesitamos tener una serie de habilidades que nos ayuden a entender qué es lo que vemos. Nos referimos a habilidades como:
- Movimientos oculares: seguir un objeto en movimiento, poder saltar de un punto a otro o mantener la mirada fija son habilidades fundamentales en los deportes, la lectura y escritura…
- Enfoque o acomodación: ser capaz de mirar a diferentes distancias o mantener el enfoque cerca durante el tiempo necesario. Habilidades fundamentales a la hora de copiar de una pizarra o mantener la atención.
- Agudeza visual: ver nítido y poder discriminar objetos a diferentes distancias
- Coordinación ojo – mano: fundamental para escribir de forma eficaz, conducir, incluso para realizar cualquier deporte.
- Coordinación de los ojos: referida a la capacidad de sincronizar los movimientos de los dos ojos, para que el cerebro las interprete como una sola imagen.
- Visoespacialidad: nos da información sobre nuestro entorno, sobre dónde están situados los objetos respecto a nosotros.
- Percepción visual: hace referencia a la interpretación o discriminación de los estímulos externos visuales, siendo la capacidad de interpretar la información y el entorno.
- Memoria visual: afecta, entre otras, al recuerdo de formas, objetos, caras… permite recibir, almacenar y recuperar imágenes que hemos captado.
Todas estas y otras habilidades, son fundamentales para tener una buena visión, una visión que nos permita interpretar de forma correcta lo que vemos y el entorno que nos rodea.
El 80% de los fracasos escolares son debidos a problemas visuales, que no siempre derivan de una mala visión, si no de problemas en el procesamiento visual. Los niños con dificultades visuales es probable que tengan deficiencia a la hora de realizar sus tareas diarias; escribir, leer, dibujar, incluso coordinarse a la hora de hacer deporte, con lo cual, supone un bajo rendimiento escolar. En estos casos resulta imprescindible descubrir si el origen de unos malos resultados académicos pueden deberse a problemas visuales.
¿Cómo podemos detectar si nuestro hijo/a tiene problemas visuales?
- En ocasiones desvía el ojo
- Lee muy despacio y sigue la lectura con el dedo
- Se ayuda de la vocalización al leer
- No comprende lo que ha leído o no puede explicarlo
- Le duele la cabeza, o le pican los ojos cuando mira de cerca
- Cuando lee o escribe ve borrosos o doble
- Cierra un ojo o lo tapa a veces
- Escribe con la cara pegada al papel
- Inclina la cabeza cuando estudia o ve la televisión
- Al leer mueve la cabeza en lugar de los ojos
- Escribe renglones torcidos y con letra irregular
- Se pierde cuando tiene que copiar algún texto
¿Son comunes estos problemas visuales? No está del todo claro cuántos niños sufren estos tipos de dificultades visuales, pero por lo general los síntomas ocurren en los niños con problemas de aprendizaje.
Para detectar y controlar las dificultades del procesamiento visual se recomienda acudir al optometrista lo antes posible. En cuanto a optometría infantil, en Ópticas Barbarela disponemos de diversos exámenes visuales; oculomotricidad, refracción, agudeza visual, fijación, estereopsis, visión en profundidad, forias, coordinación binocular, vergencias, enfoque y visión del color, para detectar a través de un examen completo, ciertos problemas y deficiencias visuales en niños/as.