¿Qué es la conjuntivitis papilar? Sigue leyendo este artículo de Ópticas Barbarela, una óptica en Málaga, y conoce qué lo causa y sus síntomas. ¡Somos una óptica optometrista descubre nuestros servicios!
La inflamación del interior del párpado, conocida como conjuntivitis papilar, es un trastorno no infeccioso que puede afectar los ojos. Esta afección está vinculada con el uso inadecuado de lentes de contacto, en particular, aquellos que son blandos.
Qué es la conjuntivitis papilar
¿Qué es la conjuntivitis papilar? La conjuntivitis papilar es un tipo de irritación que afecta el interior del párpado y se manifiesta inicialmente con picor. A medida que progresa, los síntomas se vuelven más evidentes, incluyendo inflamación e irritación, y en fases avanzadas pueden sentirse las papilas. Lo más destacado de esta infección es que el párpado se vuelve rugoso debido a las papilas, lo que puede causar lesiones y daños graves si no se trata de manera oportuna.
La causa de la conjuntivitis papilar gigante suele estar relacionada con alergias a las lentes de contacto o a los productos químicos utilizados para su limpieza. Las personas que padecen asma o rinitis tienen una mayor predisposición a desarrollar este tipo de molestias visuales. Es importante buscar tratamiento lo antes posible para prevenir mayores complicaciones.
Por qué se produce
Aunque no se conoce con precisión su mecanismo de aparición, se considera una respuesta alérgica a algún componente presente en las lentes de contacto. Esta infección es casi exclusiva de los usuarios de lentes de contacto y puede ser causada por varias razones.
Entre las causas más comunes asociadas con la conjuntivitis papilar se encuentran: reacciones alérgicas o irritación causadas por el uso de lentes de contacto o prótesis oculares (ojos artificiales) o la existencia de puntos de sutura que froten con el párpado; alergias al líquido de las lentillas o a otros productos asociados a ellas; acumulación de depósitos de proteínas en las lentes de contacto; y alergias oculares crónicas.
Tratamiento
Si se presentan síntomas de conjuntivitis papilar, lo recomendable es acudir al oftalmólogo para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuado. El especialista puede sugerir la suspensión del uso de las lentillas hasta que se haya curado la inflamación por completo.
Es posible que se indique el uso de lágrimas artificiales o colirios para aliviar los síntomas de ardor y picor, dependiendo del grado de la afección. Una vez que la persona se recupera, es fundamental usar las lentillas de manera gradual y no prolongar su uso. El médico puede recomendar lentillas fabricadas con materiales diferentes si se sospecha una reacción alérgica.
Es esencial revisar con el optometrista en una consulta de contactología las normas de higiene y cuidado de las lentes de contacto para evitar cualquier tipo de complicación asociada con su uso. Tanto la conjuntivitis papilar como la conjuntivitis papilar gigante se tratan de manera similar.
Por último, debéis saber que tarda en curarse por completo entre 1 y 2 semanas, aproximadamente.
Esto ha sido todo sobre qué es la conjuntivitis papilar, esperamos que te haya servido de ayuda. Si necesitas unas nuevas lentes de contacto o unas lentes progresivas una vez haya sido revisado por el oftalmólogo, no dudes por pasarte por nuestra clínica óptica en Málaga. Te asesoraremos sin compromiso.
¡Nosotros velamos por tu salud visual!